Diputado Mauricio Céspedes Peregrina inaugura Simposio Internacional del Nopal y la Tuna
- Partido del Trabajo Puebla
- 18 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 13 horas
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. 18 de Septiembre de 2025
En el marco del Día Nacional del Nopal, el diputado Mauricio Céspedes Peregrina junto con el Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui encabezaron la presentación del Simposio y Exhibición de la Universidad Itinerante Internacional del Nopal y la Tuna 2025, evento que reunió a especialistas, académicos, productores de diversos municipios y transformadores de distintos países con el objetivo de fortalecer la CIUDAD DE PUEBLA, Pue. En el marco del Día Nacional del Nopal, el diputado Mauricio Céspedes Peregrina junto con el Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui encabezaron la presentación del Simposio y Exhibición de la Universidad Itinerante Internacional del Nopal y la Tuna 2025, evento que reunió a especialistas...cadena de valor de este alimento emblemático de México.
Durante su intervención, el legislador resaltó que Puebla se convierte en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, con la firme intención de fortalecer a las y los productores de nopal y tuna, en especial a quienes forman parte del Distrito 13 que él representa. Subrayó que este impulso comprende todo el ciclo productivo, desde el campo hasta la mesa, y desde la ciencia hasta la conciencia.
Entre los objetivos del encuentro, destacó, el intercambio de experiencias académicas y técnicas que fortalecen a instituciones y productores. El acercamiento de soluciones prácticas a agricultores. La promoción de las virtudes nutracéuticas del nopal, alimento ligado a la identidad, la salud y la sostenibilidad. Además de impulsar prácticas agrícolas responsables, incluyendo el aprovechamiento integral de la planta y nuevas alternativas industriales como la grana cochinilla.
El diputado Céspedes señaló que la Universidad Itinerante busca ser un laboratorio vivo, donde tradición e innovación se encuentren, la ciencia dialogue con la experiencia campesina y se generen alianzas duraderas para fortalecer al nopal poblano en todos los aspectos.
Finalmente, refrendó su compromiso de continuar trabajando desde el ámbito legislativo para que el nopal sea reconocido no solo como símbolo de identidad nacional, sino también como una plataforma de desarrollo económico, social y ambiental para Puebla y México.
Comentarios